Blogia

arqueologia

La ciencia como generadora del pensamiento religioso

La ciencia como generadora del pensamiento religioso

“Si nuestro despertar a la consciencia de una realidad no sensorial fue la consecuencia del desarrolo de nuestro espirítu científico, el desarrollo del lenguaje articulado fue a su vez la consecuencia de la necesidad de transmitir las imágenes y los conceptos generados en aquella realidad paralela.”

La religión constituye un estado psicológico intermedio entre el desarrollo del espíritu científico y la aparición del lenguaje articulado en el ser humano.

Algo debió acontecer en el desarrollo psicilógico de los homínidos para inducirlos a iniciarse en la consciencia transcendente.

Tal acontecimiento pudiera haber adquírido sustancia en el espíritu científico que comenzó a desarrollalrse en un tiempo insondable en la mente homínida, el cual habría actuado como factor determinante que motivaría el surgimiento del pensamiento religioso en las generaciones de homínidos que aún habrían de venir.

La forma en que la ciencia habría incidido en la aparición de conceptos que se correspondían con realidades que iban más allá de las percibidas por los sentidos naturales, podría haber estado en la relación causa-efecto que se derivaría de la práctica científica.

Los homínidos que primero desarrollaron la ciencia de forjar la piedra podían cazar quizás algún animal eventualmente, pero no eran cazadores organizados, sino que subsistían gracias a la recolección de vegetales y a la carroña obtenida de animales muertos. Para facilitar esta última práctica podrían haber acabado ayudándose de instrumentos de piedra.

Estos instrumentos habrían requerido de un trabajo previo de acondicionamiento a fin de capacitarlos para desgarrar la carne de las piezas carroñeadas. Golpeando una piedra contra otra obtenían lascas cortantes que sustituían a la acción directa de sus dientes sobre el cuerpo del animal que se disponían a devorar.

La acción continua de trabajar de este modo la piedra iría desarrollando en el homínido la facultad imaginativa que le permitía visualizar la piedra en bruto ya transformada en el instrumento que luego utilizaría para hacer más fácil su vida diaria.

Sostenía entre sus manos la piedra en estado natural, y ahora la imaginaba transformada en el instrumento cortante que acabaría forjando.

Esta actividad cerebral que se desarrollaba de manera continua y sistemática, iría acumulándose en su memoria y acabaría formando parte sustancial de su organigrama genético. La capacidad científica se transmitiría así de generación en generación, incidiendo de manera ineludible en el potencial imaginativo que habría de caracterizar a las futuras comunidades de homínidos en proceso de humanización.

La capacidad para proyectar imágenes transfiguradas como consecuencia de su actividad científica, pudo haber dado origen a la recreación mental de un universo meta sensible, surgido del esfuerzo intelectual que suponía el diseñar mentalmente los instrumentos de piedra a fin de hacerlos útiles para sus necesidades de subsistencia.

Este esfuerzo intelectual sistematizado en el seno de los clanes de homínidos por necesidad, y transmitido por la memoria colectiva durante incontables generaciones, pudo haber sido el responsable de que la naturaleza hubiese acabado siendo derivada hacia un universo inmaterial.

¿Cómo pudo haber acontecido a nivel psicológico el paso que llevó de concebir únicamente una realidad física, a concebir también otra realidad paralela no perceptible por los sentidos naturales?..

Como el desarrollo cerebral solo permite extrapolar conceptos a partir de lo conocido, pudo haber sido la realidad imaginaria que mediaba entre la piedra en estado natural y la de su estado ya forjada por el trabajo de la mano homínida, de la que surgieron los conceptos de espíritus.

El trabajo de forjar la piedra es metódico. El científico que lo realiza ha acumulado un conocimiento inmemorial que le permite imaginar como va a quedar la piedra después de trabajarla para adaptarla a sus necesidades. Su cerebro derecho se potencia de tal manera que sus visualizaciones dejan de limitase a las de las piedras que sostiene entre sus manos, y comienzan estas entonces a extenderse a otras realidades de su mundo natural.

Las visualizaciones inciden a su vez en provocarle un estado de perplejidad que le impelen a buscar respuestas.

El miedo que genera sus visualizaciones es entonces una consecuencia de su sumergimiento en la creencia transcendente, y no la causa de esta.

El deseo de paliar su angustia le hace buscar referentes en la naturaleza que le sirvan como arquetipo para derivarla, y encontrar la forma apaciguar el influjo negativo de esas fuerzas intangibles y desconocidas que con su propia mente ha recreado a consecuencia de su actividad científica.

Con su cerebro izquierdo indagó en la naturaleza circundante, y fijó entonces su atención en los cielos, donde en el interminable ciclo que suponía la alternancia de luz y obscuridad encontró la réplica a los impulsos de su cerebro derecho que le hacían concebir un universo bipolar.

Combinando sonidos y movimientos articulaba las relaciones sociales a las que le impulsaba su instinto gregario, más de tal manera no podía sino expresar conceptos e ideas extraídos de la naturaleza perceptible.

Su cerebro le permitía transmitir la realidad perceptible a través de aquellos métodos de comunicación, pero estos se revelaban insuficientes para transmitir ideas procedentes del mundo imperceptible por los sentidos naturales.

El hemisferio cerebral derecho que desarrollaba su imaginación y le sumergía en la consciencia transcendente, forzó a su ver el desarrollo fisiológico del hemisferio cerebral izquierdo, ante la necesidad de transmitir las nuevas conceptualizaciones originadas en el imaginario universo inmaterial.

De tal manera se desarrollaron y ampliaron las diversas gamas de sonidos que brotaban de su garganta, proceso que incidiría en el desarrollo anatómico cerebral capacitándolo para comunicarse con un lenguaje articulado, y así poder transmitir y cohesionar al grupo ante la emergente realidad cognitiva..

Dotado del lenguaje articulado, se fue capacitando su cerebro para razonar con un pensamiento cada vez más elaborado

La evolución del cerebro humano ha sido el resultado de un desarrollo pendular entre los hemisferios, puesto que el desarrollo del uno incidía en el del otro..

Si nuestro despertar a la consciencia de una realidad no sensorial fue la consecuencia del desarrolo de nuestro espirítu científico, el desarrollo del lenguaje articulado fue a su vez la consecuencia de la necesidad de transmitir las imágenes y los conceptos generados en aquella realidad paralela.

El fundamento del pensamiento religioso es por tanto de naturaleza intelectual..

El Blog de Arqueología se traslada a Nueva Ciencia e Historia

Saludos a todos los lectores de ésta Bitácora de Arqueología.

Me complace comunicarles que, debido a la afluencia de trabajo, el blog ha quedado trasladado a la web de Nueva Ciencia e Historia. Una Red Social de trabajo, estudio e investigación sobre Historia, Ciencia, Arqueología y Misterios entre otros temas. Un nuevo lugar donde vosotros seréis los protagonistas.

El proyecto ha sido llevado a cabo por la Dirección de Red Historia para la difusión cultural y científica en internet, con el fin de ampliar las posibilidades de poder interactuar más con los usuarios de forma más directa y sencilla.

En la nueva web, podréis subir vuestros porpios artículos, noticias, fotos, videos...

Para formar parte del Departamento de Arqueología de la web de Nueva Ciencia e Historia, pincha aquí.

Correo electrónico del Departamento: historiayciencia@gmail.com

Reciban un cordial saludo

Hannibal Clemente

Director de Nueva Ciencia e Historia

http://nuevaciencia.ning.com

Excavación del Teatro Romano de Medellín

Excavación del Teatro Romano de Medellín

Medellín fue fundada por el cónsul romano Quintus Caecilius Metellus Pius, en el año 79 antes de Cristo. El nombre actual de la localidad deriva precisamente del nombre romano, Metellinum, elegido en honor al fundador. Llegó a ser una importante colonia romana (Colonia Metellinensis) debido a que servía de punto de enlace entre la Vía de la Plata y las rutas entre Augusta Emérita hacia Toletum (Toledo) y hacia Corduba (Córdoba). Prueba del papel que Medellín debió desempeñar en la Lusitania y en la zona, hasta la fundación de Mérida (cincuenta años después), son el Teatro, las villas encontradas, los restos de construcciones, cerámicas y restos numismáticos. Entre estos destaca el mosaico de tema geométrico, del siglo I, encontrado en una villa cercana a "Las Galapagueras" y al camino de Miajadas.

Muchas circunstancias hacen pensar a los historiadores que la Medellín prerromana debió ser la mayor población de toda Extremadura hasta la fundación de Augusta Emérita (la actual Mérida), cuya proximidad y preeminencia política acabarían pronto eclipsando a la antigua Metellinum.

Sólo cinco ciudades de la provincia romana de Lusitania alcanzaron el rango de Colonia; Augusta Emérita (Mérida), Metellinum (Medellín), Norba Caesarina (Cáceres),Scallabis  (Santarem. Portugal) y Pax Iulia (Beja. Portugal).

El teatro es el más importante edificio visible del Medellín romano. Está localizado en la ladera sur del cerro, que más tarde ocuparía la fortificación árabe y, posteriormente, medieval. La zona habitada de este cerro era, en época romana, la zona alta y media del cerro, excluyendo la ladera Este y Noreste, debido a lo escarpado del terreno. Del teatro, hoy sólo puede verse sus ruinas. Situado entre la Iglesia del Santiago y el Castillo medieval, aprovechaba el desnivel del terreno adaptándose a su topografía como habían hecho los modelos griegos y algunos romanos, como por ejemplo el de Sagunto, en Hispania. En este caso, se aprovechó la ladera norte del cerro, en lugar de la Sur, como ocurre en Medellín.

El Teatro Romano de Medellín se convierte en el hallazgo arqueológico más importante del país

En los primeros niveles de prospección están apareciendo esculturas, columnas, capiteles y elementos decorativos en muy buen estado de conservación Cultura apoyará su investigación y no descarta su reconstrucción en el futuro.

Por el momento, la reciente aparición de los restos de su escena, que podría encontrarse completa, intuyen los investigadores, se ha convertido en el hallazgo arqueológico «más importante de Extremadura y de todo el país», destacó ayer Pedro Mateos, director científico del Instituto de Arqueología, del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

La existencia de este Teatro, medio siglo más antiguo que el famoso Teatro Romano de Mérida, ya era conocida. De hecho fue excavado en los años 70 por el arqueólogo Mariano del Álamo, cuyas prospecciones se quedaron justo a un metro por encima del nivel en el que han aparecido los restos, por lo que el investigador pensó que el monumento habría sido arrasado durante la época medieval y musulmana, y nunca más se volvió a excavar en la zona, explicó ayer Hipólito Collado, jefe de Arqueología de la Consejería de Cultura.

Otro momento histórico

«Estamos viviendo un momento histórico. El descubrimiento de todo el aparato escénico y decorativo de la escena del Teatro de Medellín puede compararse al que se produjo 100 años atrás, cuando se empezó a excavar el Teatro Romano de Mérida por José Ramón Mélida, y todas las columnas y capiteles aparecían en el suelo», comentó con gran ilusión Collado, quien auguró que, si Medellín es ahora conocido por su castillo, «a partir de ahora será conocido por su teatro y por su castillo».

Aunque ya se llevaba trabajando un año en el cerro de Medellín con un proyecto de Patrimonio y Empleo, no ha sido hasta hace dos semanas cuando empezó a tomarse conciencia de la importancia del yacimiento, al aparecer columnas y capiteles.

Tras retirar los restos de época medieval que se superponían, empezaron a surgir columnas, basas y capiteles decoradas con estucos, y hasta restos de esculturas, algunas monumentales, como un trozo de pierna de una figura que debía medir más de tres metros originalmente. «Posiblemente un Júpiter o un emperador divinizado», comentó ayer Pedro Mateos a la consejera de Cultura, Leonor Flores, que quiso visitar ayer personalmente el yacimiento.

La punta del iceberg

El hallazgo más espectacular hasta el momento, y que da idea de lo que se puede encontrar más abajo, es una escultura completa, a la que sólo le falta la cabeza, y de la que sólo están al descubierto por ahora los hombros, aunque se ve que continúa hacia abajo.

Se trata de una figura togada, que al principio parecía corresponderse con un militar, pero su fisonomía (con un pecho al descubierto), y los ropajes esculpidos en la piedra, apuntan a que podría representar a una matrona romana, familiar cercana al emperador del momento.

Sin embargo, como advirtió Mateos, «esto no es más que la punta del iceberg». Metros más abajo se cree que está todo el conjunto de la escena derrumbado sobre sí mismo, pero intacto, sin haber sido víctima del expolio en épocas posteriores.

Olvido salvador

Cinco siglos de abandono fueron precisamente su salvación. La fundación de la vecina Emerita Augusta (Mérida) y la construcción de la calzada de la Vía de la Plata, supuso la decadencia progresiva de la colonia de Medellín hasta su abandono definitivo.

Los visigodos que llegaron después ya no se asentaron en el cerro de la montaña, sino que prefirieron habitar los llanos inferiores; por lo que cuando llegaron los musulmanes, cinco siglos después, numerosas capas de tierra y ripios habían ocultado del todo los restos del antiguo teatro. Si no, lo habrían utilizado como cantera, como hicieron con el Teatro Romano de Mérida.

Futuro de los restos

El estudio y excavación de todo este yacimiento recibirá el apoyo de la Consejería de Cultura, anunció ayer la consejera Leonor Flores, que aseguró que los restos que se encuentren podrían ser expuestos al público en el interior del castillo de Medellín, cuya restauración está proyectada.

Sin embargo, Leonor Flores no descartó que pudiera reconstruirse el teatro romano en el futuro al igual que se hizo con el de Mérida, aunque primero tendrán que estudiarse y documentarse todas las piezas, que se depositarán en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Pero el cerro de Medellín oculta todavía muchos más secretos que aguardan que les saquen del olvido, advirtió ayer Pedro Mateos, director científico de esta excavación.

Justo al lado del teatro romano, pocos metros por detrás de la escena, «probablemente» se encuentren aún ocultos los restos del Foro de la colonia romana de Medellín, fundada en época de la República por Quinto Cecilio Metelo.

Parte de lo que podrían ser sus enormes muros pueden contemplarse ahora en el interior de la iglesia de Santiago, recién restaurada, donde han dejado una apertura acristalada para ver el subsuelo.

A través de esta apertura es por donde la directora general de Patrimonio, Esperanza Díaz, pudo sorprenderse por el gran tamaño de los restos del que podría ser el centro administrativo de la Medellín romana.

Hay que tener en cuenta, recordaron ayer los investigadores, que Metellium fue la primera ciudad que los romanos fundaron en Extremadura, «mucho antes de que Mérida fuera siquiera un sueño», recordó ayer el director del Instituto de Arqueología.

De esta ciudad romana se saben aún muy pocas cosas, aunque el estudio de su teatro romano, centro de ocio y propaganda del poder imperial, permitirá conocer mejor a los primeros romanos que se asentaron en la Lusitania. Vídeo sobre los trabajos de excavación del Teatro Romano de Medellín.

Fuente: CELIA HERRERA / Hoy.es, 15 de marzo de 2008

Descubren un yacimiento arqueológico gracias a Google Earth

Descubren un yacimiento arqueológico gracias a Google Earth

Los descubridores se han valido de la ayuda de los mapas navegador

Una universidad argentina ha localizado un yacimiento arqueológico con estructuras circulares de gran tamaño, utilizando el navegador gratuito de imágenes por satélite Google Earth en Internet. Se trata de una extensión de 500 hectáreas localizada en la provincia argentina de La Rioja (noroeste), donde hay al menos una docena de estructuras circulares de hasta 12 metros de diámetro, posiblemente construidas con fines rituales.

Los descubridores del enclave, investigadores de la Universidad de La Rioja, lo encontraron consultando mapas de la provincia a través de Google Earth, para hacer un estudio sobre la red de caminos construida por los incas en la zona. Tras verlo en Internet se trasladaron al lugar y corroboraron el hallazgo, que según los arqueólogos es similar a algunos encontrados en otras regiones argentinas, pero muy especial debido a su gran tamaño.

Los arqueólogos Claudio Revuelta y Sergio Martín, que se negaron a revelar de momento el emplazamiento exacto del yacimiento para no comprometer su conservación, explicaron que ya se han encontrado estructuras como estas en otras zonas del país. Explicaron que algunas de las edificaciones están revestidas con piedras rojas, negras y blancas formando figuras geométricas, y otras están construidas sobre plataformas y delimitadas por paredes de piedra.

Los arqueólogos aseguran que el estudio del lugar contribuirá a esclarecer si estas construcciones eran utilizadas para sus rituales por los pueblos prehispánicos, tal como se han planteado en algunas investigaciones arqueológicas.

Descubren un gran mosaico romano en pleno casco histórico de Carmona

Descubren un gran mosaico romano en pleno casco histórico de Carmona

Foto: Mosaico hallado en pleno casco histórico de Carmona.

Los arqueólogos del Ayuntamiento de la localidad encuentran un mosaico policromado de los siglos II o III después de Cristo que podría corresponder al dios etrusco Vertumnus.

Los arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona han descubierto en pleno casco histórico un mosaico policromado de grandes dimensiones que podría haber sido elaborado en los siglos II o III después de Cristo, en plena dominación romana, y que podría corresponder al dios etrusco Vertumnus.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Carmona informó de que el hallazgo corresponde a las catas arqueológicas previas a las obras de mejora de la calle Domínguez de la Haza, en pleno casco histórico de este municipio que aspira a la declaración de Patrimonio de la Humanidad de La Unesco. El mosaico, que podría datar de los siglos II o III, combina varios colores y por sus características pavimentó una de las estancias importantes de una casa de alto nivel económico de la Carmona romana.

La pieza encontrada tiene como principal atractivo una figura central enmarcada en un cuadro y que representa una alegoría del verano o, posiblemente al dios Vertumnus, un dios de origen etrusco que personifica el cambio de las estaciones. Este dios tiene la particularidad de cambiar de fisonomía según la época del año,  presentándose como un segador en verano o un vendimiador en otoño, y fue pareja de Pomona, la diosa protectora de los árboles frutales.

La belleza y policromía del mosaico, así como su buen estado de conservación, ha congregado a numerosas personas que lo han estado visitando desde su aparición. En breve, la pieza va a ser extraída y llevada al Museo de la Ciudad de Carmona para su estudio más profundo y su exposición al público.

Fuente: EP / Diario de Sevilla.es, 13 de febrero de 2008

Descubren un gran muro que protegió el templo de Karnak de las inundaciones del río Nilo

Descubren un gran muro que protegió el templo de Karnak de las inundaciones del río Nilo

Recientes descubrimientos en el templo de Amón en Karnak incluyen una rampa privada (fot. superior) usada probablemente por el faraón Taharka para acceder al templo desde su barco real. Baños públicos (fot. inferior) en los cuales la comitiva real se lavaba antes de entrar en el recinto sagrado. Fotos gentileza de Steven Stanek / National Geographic.

Un equipo arqueológico egipcio ha descubierto los vestigios de un enorme muro que fue construido para proteger los templos faraónicos de Karnak, erigidos hace alrededor de 4.000 años, informó hoy el ministro de Cultura de Egipto, Faruq Hosni.

El hallazgo fue hecho durante unos trabajos de búsqueda y rastreo de piezas arqueológicas en la parte oeste de los templos, situados en la ribera este del río Nilo, en la localidad de Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo, precisó el ministro en un comunicado.

Hasta ahora se ha desenterrado casi 400 metros de largo y siete metros de altura de la muralla, que fue erigida con enormes bloques de piedra arenisca transportadas desde las canteras de Asuan, a unos 260 kilómetros al sur de Luxor, reveló, por su parte, Zahi Hawas, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).

La construcción de la presa, que es también una de las más grandes en la historia del país, se prolongó durante varias dinastías de distintos faraones.

El responsable egipcio no descartó la posibilidad de que se descubran otras extensiones del muro cuando concluyan las excavaciones en el lugar. Los primeros estudios realizados al muro, que servía para contener las aguas de la crecida del Nilo, confirman que su construcción comenzó durante la dinastía XXVI (672 a 525 a.C.), y continuó en el reinado del faraón Nectanebo I, (378 a 361 a.C.), uno de los últimos faraones egipcios en el trono de Egipto.

Los templos de Karnak, que constituían el complejo religioso más importante del antiguo Egipto, fueron construidos hace casi 4.000 años, durante el gobierno de los faraones Amenhotep I y Ramsés II, del Imperio Medio y el Imperio Nuevo, respectivamente. Ese santuario estaba unido a los templos de Luxor a través de una larga calzada conocida como el Paseo de las Esfinges.

Hawas anunció también el descubrimiento de unos baños romanos "enormes", que datan del primer siglo después de Cristo, al norte del mismo templo.

Por otro lado, un equipo de arqueólogos franceses ha encontrado una vasija llena de 316 monedas, que datan de distintas dinastías, en la misma zona arqueológica.

Está previsto que el próximo enero las autoridades egipcias, encabezadas por el presidente, Hosni Mubarak, inauguren las nuevas instalaciones del complejo del templo tras la finalización de un proyecto de desarrollo de la zona.

El proyecto, cuyo coste asciende a unos 85 millones de libras egipcias (unos 10 millones de euros), ha incluido una reorganización del espacio, que ha supuesto la remodelación del aparcamiento y de las oficinas administrativas del lugar, que es una de las principales atracciones turísticas del país.

Fuente: EFE, El Cairo, 2 de diciembre de 2007

Hallan parte de un cementerio andalusí con enterramientos musulmanes

En Dénia (Alicante) 27-12-2007


Hallan parte de un cementerio andalusí con enterramientos musulmanes


El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Dénia (Alicante) ha descubierto una parte nueva del cementerio andalusí de Bab-Ündara, con más de 150 fosas islámicas alineadas, que datan de los siglos XII y XIII, según informaron en un comunicado fuentes municipales.

El hallazgo fue descubierto en un solar situado entre la calle de la Libertad y la avenida de Alicante. Los cadáveres encontrados, en más de 150 fosas alineadas, se encuentran en posición de decúbito lateral y con los pies apuntado al Este, orientados hacia La Meca. Según los arqueólogos municipales, esto 'aporta más datos sobre la extensión de la necrópolis islámica de los siglos XII y XIII.

El concejal de Cultura, Pau Reig, y el arqueólogo municipal, Josep Antoni Gisbert, presentaron el yacimiento, un descubrimiento que se suma a los 200 enterramientos excavados ya en la calle de la Pau.

Durante la presentación, Gisbert señaló que en este cementerio, localizado en el límite occidental de la Medina, fueron inhumadas algunas de las grandes personalidades de Daniya, como el gran lexicográfico del siglo XI, Abu'Amr Al-Dani, fundador de la escuela alcoránica de Dénia.

Asimismo, en estos momentos hay otros trabajos arqueológicos en marcha como la excavación de un solar en la ronda de las murallas, donde se ha documentado la existencia de un camino principal de acceso a la alcazaba, de época andalusí. El vial se abrió en el siglo I después de Cristo, como continuación de una de las más importantes vías romanas y actual camino de Gandía.

En los siglos XI y XII se rehabilitó y alargó hasta una de las puertas del recinto amurallado, obra que comportó la destrucción de un edificio público relevante, que formó parte probablemente del fórum romano de Dianium. En el siglo XIII, el camino cayó en desuso y se convirtió en un acceso secundario, ante la importancia adquirida por la Puerta de Ondara.

Descubren la cueva donde Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba

Descubren la cueva donde Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba

Un equipo de arqueólogos italianos descubrió en el corazón de Roma la cueva en la que Rómulo y su hermano gemelo Remo, fundadores de Roma, fueron amamantados según la leyenda por una loba, anunció este martes el ministro de Cultura italiano, Francesco Rutelli.

"Italia y Roma no dejarán jamás de sorprender al mundo por sus descubrimientos arqueológicos y artísticos. Es increíble que un lugar tan mitológico haya sido encontrado realmente", declaró Rutelli.

La cueva, denominada el Lupercale, por el nombre de la loba Luperca, se encuentra en la histórica colina del Palatino y según la leyenda era reverenciada por los antiguos habitantes de la ciudad como el lugar en que una loba había amamantado a los legendarios fundadores de la urbe.

Cuenta la leyenda que Amulio expulsó del trono del Lacio a su hermano Numitor y obligó a la hija de éste, Rea Silvia, a hacerse sacerdotisa, para evitar que tuviera descendencia.

Sin embargo, Marte acabó poseyendo a la bella Rea y ella tuvo dos gemelos. Amulio se enteró y ordenó colocarlos en una cesta en el río Tíber, para que fuesen arrastrados hasta el mar y muriesen ahogados.

La cesta encalló a unos 20 kilómetros de la desembocadura y los gemelos terminaron por ser amamantados por una loba y más tarde recogidos por un pastor, que los crió junto a su esposa, llamándolos Rómulo y Remo.

Los dos hermanos crecieron y acabaron fundando una pequeña ciudad llamada Roma, en el 753 antes de Cristo. La ciudad creció hasta convertirse en el mayor imperio que ha dominado el mundo.

Según los arqueólogos, el sorprendente hallazgo de la cueva, que se encuentra a varios metros de profundidad y está decorada con mosaicos, fue posible gracias a una sonda que cuenta con una cámara operada por control remoto.

La cueva mide 6,5 metros de diámetro y 7 de altura.

Fuente: AFP, Roma, 20 de noviembre de 2007
Enlace: http://afp.google.com/article/ALeqM5iJ0yNBRhEBKwKYAjdk6heQDbIQ6w